Ante el creciente uso de divisas digitales y criptomonedas, el desafío de la actualidad es ver cómo se desarrollarán las medidas regulatorias por parte de los estados y bloques regionales. En ese sentido, la Unión Europea vota medidas que buscan un mayor control a este instrumento financiero. ¿Cuáles son las críticas al proyecto? En el siguiente artículo te comentamos todo lo que debes saber al respecto.
Ya no es ninguna novedad que el Bitcoin precio es de sumo interés para los distintos actores del mundo financiero, político y hasta cultural. Este activo digital nacido en 2009 ha sabido posicionarse a fuerza de altos rendimientos y una seguridad sólida como una de las alternativas más elegidas entre los medianos y grandes inversores, lo que llevó a que muchas reglamentaciones deban actualizarse. Tal es el caso del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, más conocida como Ley MiCA, en la unión Europea.
Ante el inminente debate de este proyecto en por parte del Parlamento Europeo, muchos referentes del mundo cripto, así como personalidades económicas, mostraron su disgusto ante determinadas partes que podrían imponer restricciones y limitaciones a la minería de criptomonedas en general. Uno de los casos más controversiales es el de las criptomonedas que se consiguen mediante PoW, es decir Prueba de Trabajo y que cuenta con Bitcoin como la más conocida de todas.
Pierre Person, diputado francés, aseguró de manera tajante que la legislación podría “condenar de forma definitiva a las criptomonedas y su futuro en Europa”, al mismo tiempo que el gran presente de los NFT se podría ver perjudicado. Según su punto de vista, el Parlamento Europeo se encuentra hipotecando la posibilidad de una soberanía monetaria en el continente. Además, aseguró que Europa perdería competitividad ante Estados Unidos y otras potencias mundiales.
De acuerdo a muchos expertos en nuevas tecnologías, la Ley MiCA es un quiebre ante la neutralidad tecnológica, ya que prohibiría uno de los principios claves del mundo cripto: la emisión e intercambio de activos digitales que se basan en protocolos de pruebas de trabajo, tal y como señalamos anteriormente. Bitcoin y Ethereum, sin ir más lejos, quedarían fuera de territorio europeo prácticamente.
En tanto, Michael Saylor, reconocido CEO de Micro Strategy, también expresó su descontento ante las limitaciones, remarcando que la prueba de trabajo es una forma de crear propiedad digital. Prohibir eso sería, según su punto de vista, un error equivalente a millones y millones de dólares. Además la empresa Ledger denunció presiones para que la ley se apruebe a base de prohibir o limitar a Bitcoin en la región.
Cabe recordar que estas medidas apuntan a reducir el impacto energético de Bitcoin y otras criptomonedas. Y si bien se lo puede denominar como alto, lo cierto es que el consumo total está lejos de representar un número importante dentro del consumo eléctrico total en el continente, por lo que para muchos la ley MiCA es desproporcionada. ¿Será un antes y un después para el sector de las criptomonedas?