Fiestas Patrias Mexico: Batalla de Puebla 5 de Mayo

En México las Fiestas Patrias además de significar tener descando laboral y escolar, dichos días en el calendario de México significan respeto y conmemoración al tratarse de una Fiesta Patria, precisamente hay varias Fiestas Patrias Mexico 2015 por delante como la Batalla de Puebla, el 5 de Mayo. Las fiestas patrias, se celebran como una tertulia y en algunos casos se da una imponente muestra de policías y granaderos en el Centro Histórico junto a la variada comida que sigue las costumbres y tradiciones en México.

Fiestas Patrias Mexico 2015

Batalla de Puebla (5 de Mayo)

Se recuerda la Batalla de Puebla, el pueblo mexicano luchó victoriosamente contra los franceses que queria invadir México. Siendo una de las más importantes batallas para México y año con año se realizan honores a la bandera en todas las instituciones educativas del país que incluye el nivel medio superior en escuelas públicas.

 

 

Una vez superada la dictadura santannista y las batallas de la guerra de Reforma, México quedó en situación de bancarrota y con numerosas deudas con países acreedores. Para 1862 las armadas de España, Inglaterra y Francia llegaron a desembarcar en Veracruz para cobrar sus deudas. México logró que negociar con España e Inglaterra y que ambos se retiraran, pero no Francia.

Precisamente Francia liderada por Napoleón III, Emperador del Segundo Imperio Francés busca establecer una monarquía, y disolver el Gobierno Constitucional Mexicano. Esto dio lugar a que Francia con sus fuerzas al mando del general Lorencez con  7.000  mil soldados que partieron a la Ciudad de México.

El Presidente Juárez ordenó al General Ignacio Zaragoza frenar el avance de las fuerzas francesas en los fuertes de Loreto y Guadalupe cerca de Ciudad de Puebla; el General Zaragoza disponia de 2.000 mil hombres. El 5 de Mayo de 1862, entre cañones y rifles, más de 1.000 soldados franceses murieron.

México ganó la batalla, pero le faltaba ganar la guerra. Siendo la fecha que es el símbolo del valor mexicano y de haber salido victorioso ante la armada francesa. Derrotándola en la batalla de Puebla, los franceses buscaron refugio en Orizaba a la espera  de refuerzos.

Luis Bonaparte, Sobrino de Napoleón I, buscó aliarse a grupos de conservadores mexicanos y asi proclamar un rey europeo en México. En Junio de 1864, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota ambos austriacos viajaron a Ciudad de México y reinar  en el Imperio Mexicano y coronados como Emperador y Emperatriz de México.

Mientras que, los republicanos, con Benito Juárez, rechazaron la intervención extranjera y refugiaron en el norte de México recibiendo ayuda a los californianos y a las sociedades mexicano-norteamericanas aportando financiamiento y voluntarios para iniciar la lucha final.

Estados Unidos al finalizar la guerra civil, logró que Francia se retirara con sus fuerzas francesas en 1867. El Emperador Maximiliano de Habsburgo y la emperatriz Carlota Maximiliano, debió pedir ayuda a sus antiguos aliados conservadores, los generales Miramón y Mejía. Al ser derrotados en Querétaro, cayeron fusilados en el cerro de las Campanas.

En el Calendario México 2015, dispone de 7 días festivos inamovibles y trasladables:

  • Jueves 1 de Enero: Año nuevo
  • Lunes 2 de Febrero: Día de la Constitución Mexicana (trasladado desde el 5/2)
  • Lunes 16 de Marzo: Natalicio de Benito Juarez (trasladado desde el 21/3)
  • Viernes 1 de Mayo: Día del trabajo
  • Miércoles 16 de septiembre: Día de la Independencia de México
  • Lunes 16 de Noviembre: Día de la Revolución Mexicana (trasladado desde el 20/11)
  • Viernes 25 de Diciembre: Navidad

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*