La Escuela es Nuestra es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno mexicano que tiene por objetivo mejorar los planteles educativos del sector público mediante la mejora en construcción, mantenimiento y equipamiento en beneficio de las niñas, niños y adolescentes e incluso becas educativas. Además de extender los horarios de jornadas escolares y/u ofrecer alimentación a los estudiantes. Algo que se espera que se mantenga en la escuela es nuestra 2023.
Qué es el programa, la escuela es nuestra
Es un programa para las escuelas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria y está a cargo en cada plantel por un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), conformado por los propios padres o madres de familia previamente elegidos en una asamblea, encargados de los recursos asignados para cada comunidad escolar.
Programa la escuela es nuestra en que consiste
El CEAP tiene como tarea encargarse de decidir las obras y/o compras a realizar en cada escuela, las necesidades pueden ser instalar servicios básicos de luz, agua, drenaje o internet, o necesitar mejorar los salones de clase, terminar obras en el exterior de la escuela, comprar pintura, utensilios escolares, además de otras necesidades.
La Escuela es Nuestra CEAP: Escuelas seleccionadas
Desde este año 2022, el CEAP puede decidir extender la jornada escolar, así como decidir ofrecer servicio de alimentación para los estudiantes. A partir de “La Escuela es Nuestra” cada plantel educativo o escuela seleccionada se les otorgan los recursos según el número de estudiantes inscritos, las escuelas que:
- Tengan de 2 a 50 alumnos, reciben $200 mil pesos
- Las que posean entre 51 y los 150 alumnos son acreedoras de $250 mil pesos
- Si tienen 151 o más son beneficiarias de $600 mil pesos.
La Escuela es Nuestra: Municipios con prioridad
A partir de los programas para el Bienestar “La Escuela es Nuestra” da prioridad a escuelas de ciertos municipios en los que se encuentre la población indígena y afroamericana por autodescripción cuyas escuelas registran un alto índice de marginación, pobreza o no tienen servicios básicos por la declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria, los municipios prioritarios son:
- En el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec
- Los municipios de los pueblos Yaquis
- El municipio de cananea
- Maya (Campeche, Chiapas, Quintana Roo
- Tabasco y Yucatán)
- Nextlalpan, Estado de México)
- Municipio de Aguililla, en Michoacán
- Mulegé, en Baja California Sur.
La Escuela es Nuestra: como registrarse
En busca de ofrecer mejores condiciones, los planteles educativos de los municipios que sufren condiciones adversas en diferentes municipios del país. Se realiza un proceso de trámite más rápido para evitar la corrupción y el clientelismo. El programa además ofrece becas a los estudiantes de diferentes niveles educativos el Gobierno de México con la finalidad de evitar la deserción escolar.
¿Cómo solicitar el programa La Escuela es Nuestra?
Requisitos para participar de La Escuela es Nuestra
- Enviar la solicitud al siguiente enlace >> https://laescuelaesnuestra.sep.gob.mx
- Deberán aprobarles el proceso de selección de las escuelas de educación primaria
- Se les dará prioridad a los municipios y criterios
- Presentar a la Dirección General de la Escuela es Nuestra antes del 30 de septiembre de 2022
- Tener una cuenta bancaria para recibir los recursos por parte del gobierno federal.