Con el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población, el Gobierno tiene disponible el otorgamiento de becas para el acceso, la permanencia y el egreso de la población estudiantil.
Esta Beca Acercate a tu Escuela está dirigida a Niñas, niños, y adolescentes que habitan en localidades rurales dispersas preferentemente con alto y muy alto grado de marginación y/o rezago social, o bien niñas/os y adolescentes que padezcan algún tipo de discapacidad y asistan a un centro escolar, así como a los ubicados en localidades predominantemente indígenas o en campamentos agrícolas migrantes, así como aquellos/as alumnos/as inscritos en servicios del CONAFE que fueron transferidos a Escuelas Regulares o bien que obtengan promedios de aprovechamiento en primaria o secundaria superiores a 9.5.
Los Alumnos y alumnas deben ser de Preescolar; Primaria y Secundaria. La Cobertura es Nacional, con la excepcion de la Ciudad de México. El Monto de la beca asciende a $375.00 (trescientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.), y se otorga por 10 meses de duración del ciclo escolar o lo correspondiente a partir de la firma del Convenio. La entrega de la beca se realiza en tres exhibiciones en los meses de: Diciembre, Marzo y Junio.
La beca se recibe mediante Depósito a cuenta bancaria, vía contrarrecibo o cheque.
Requisitos de la Beca Acercate a la Escuela
Los requisitos para acceder a esta beca son los siguientes:
- • Ser de nacionalidad mexicana.
- • La edad cumplida al 31 de diciembre del año en curso para cada tipo educativo deberá ser:
- Preescolar de 3 a 5 años 11 meses.
- Primaria de 6 a 14 años 11 meses.
- Secundaria ser menor de 17 años 11 meses.
- • Inscribirse al nivel preescolar a partir de los 3 años de edad y haber sido atendidos por un servicio de educación inicial del CONAFE
- • Para alumnos/as del CONAFE, estar registrado/a en el Sistema Único de Control Escolar, al inicio del ciclo escolar para el que solicita la beca.
- • Para alumnos/as que presenten alguna discapacidad, comprobante médico que indique la discapacidad presentada, expedido por el IMSS, ISSSTE, SSA o Seguro Popular, o cuando se detecte y diagnostique una discapacidad en alguno de los/as alumnos/as, aun cuando hayan transcurrido las fechas establecidas para realizar la solicitud.
- • Para quienes cursen sus estudios en planteles de los subsistemas estatales, deberán preferentemente haber sido alumnos/as egresados/as de algún servicio del CONAFE en educación preescolar o primaria.
- • Para alumnos/as de servicios educativos del CONAFE que fueron transferidos a escuelas regulares en el marco de la reorganización y consolidación de los Servicios del CONAFE con escuelas regulares.
- • Haber obtenido en el ciclo escolar anterior un promedio general de 9.5 y ser alumnos del nivel II o III de educación primaria o 2do. o 3er. grado de secundaria de los servicios educativos del CONAFE.
- • No estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por cualquier dependencia de la administración pública centralizada.
Documentacion Requerida para la Beca Acercate a la Escuela
Del/de la alumno/a:
- • Copia del acta de nacimiento o carta compromiso temporal (Documentos adicionales 2c Formato cartas compromiso).
- • Original de la constancia de inscripción expedida con fecha actualizada por el plantel educativo donde realizará sus estudios del grado que cursará (debe contener nombre completo del/de la alumno/a, grado, clave de la comunidad, clave del centro de trabajo, sello de la escuela y firma del/de la director/a).
- • Copia de la boleta o certificado del nivel o grado anterior.
- • Original de la constancia expedida por la Delegación de la atención en Educación Inicial.
- • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- • Reporte de evaluación que avale el promedio general de aprovechamiento del ciclo escolar inmediato anterior.
- • Para los/as alumnos/as que asistan a campamentos migrantes atendidos por el CONAFE, deberán notificar y entregar original de la carta que manifieste el periodo de estancia comprometido.
Del Padre, Madre de Familia o Tutor/a:
- • Registro de solicitud en línea de la solicitud de beca acércate a tu escuela en el link https://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/acercateenlinea o bien presentar el original del formato correspondiente.
- • Copia del acta de nacimiento.
- • Copia de la CURP.
- • Copia del comprobante de domicilio, el cual podrá ser: recibo de agua, predial y/o luz, credencial de elector, o en su caso, original del oficio o constancia de arraigo expedida por una autoridad local competente.
- • En caso de que el/la Padre, Madre de Familia o Tutor/a designe un depositario, este último debe cumplir con el requisito señalado en el inciso anterior y presentar original de la carta, mediante la cual los padres autorizan la estancia del menor en su domicilio.
- • Identificación oficial, podrá ser: copia fotostática de la credencial de elector o cartilla del S.M.N.
Para renovar el otorgamiento de la beca, el/la Padre, Madre de Familia o Tutor/a deberá entregar, entre los meses de agosto y septiembre, los documentos que acrediten la continuidad del/la beneficiario/a en el centro educativo: - • Constancia original de inscripción.
- • Copia de la boleta de calificaciones del nivel o grado anterior.
- • Original para cotejo y copia del certificado del nivel académico inmediato anterior cursado.
Criterios de selección para la Beca
Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos/as los/as aspirantes, éstos serán seleccionados/as, en función del orden de los siguientes criterios:
- • Niños/as que se inscriban y asistan a los Servicios de Educación Preescolar del CONAFE a partir de los tres años de edad y preferentemente hayan sido atendidos/as por algún Servicio de Educación Inicial del CONAFE.
- • Los/as alumnos/as egresados/as preferentemente de las escuelas de Educación Comunitaria.
- • Niños/as y adolescentes que padezcan algún tipo de discapacidad y asistan a un centro escolar, aun si éste está ubicado dentro de su propia localidad.
- • Niños/as y adolescentes migrantes que asisten a servicios educativos de CONAFE.
- • Niños/as y adolescentes de servicios que fueron transferidos a escuelas regulares.
- • Alumnas que cumplan los requisitos, con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad de género.
- • Niños/as y adolescentes que asisten a servicios educativos en localidades con población mayoritariamente indígena.
- • Para los/as alumnos/as que asistan a campamentos migrantes atendidos por el CONAFE, deberán notificar y entregar una carta que manifieste el periodo de estancia comprometido.
- • Niños/as y adolescentes que cursen el nivel ll o lll de educación primaria o 2do. o 3er. grado de secundaria y que hayan obtenido en el ciclo escolar inmediato anterior un promedio general de aprovechamiento superior a 9.5.
Fechas clave del proceso de la beca
Convocatoria
Publicación de la Convocatoria en el mes de enero de cada año en la página institucional y a tráves de las Delegaciones Estatales.
I.FECHA PARA LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN:
Se deberá entregar la documentación necesaria en la Delegación Estatal o en la Oficina Regional más cercana, en los meses de julio al mes de septiembre, de 08:00 a las 17:00 horas de lunes a viernes (El horario puede variar de acuerdo a lo establecido en cada Delegación y a los husos horarios de los Estados).
II.PERIODO DE VALIDACIÓN DE DATOS:
La Delegación Estatal realizará la validación de los datos registrados por los/as aspirantes y beneficiarios/as durante el mes de octubre, revisando la información de solicitud de beca, descartando las solicitudes incompletas, verificando el cumplimiento de los requisitos, criterios de priorización establecidos en la presente convocatoria. Asimismo, solicitará a la Autoridad Educativa Local la confronta de los beneficiarios del programa, a fin de constatar su inscripción y permanencia en el servicio educativo.
Registro
- Inicio: En el mes de Julio de cada año.
- Fin: En el mes de Septiembre.
En casos excepcionales se podrán recibir solicitudes en el transcurso del ciclo escolar, tales como: a. Cuando un alumno se incorpore a la escuela, una vez iniciado el ciclo escolar. b. En los casos en los que habiendo causado baja un alumno becado, quede vacante la beca y otro niño la requiera, siempre y cuando, cubra los requisitos señalados. c. Cuando se detecte y diagnostique una discapacidad en alguno de los alumnos aun cuando hayan transcurrido las fechas establecidas.