Ante cada nuevo calendario escolar Mexico 2015, 2016 o el calendario escolar SEP 2016-2017 los padres y madres deben consultar la lista de Libros SEP de Preescolar y Primaria, correspondiente al calendario escolar 2016-2017.
Conjuntamente la SEP y Conaliteg para cada inicio de ciclo escolar realizan una selección de libros de texto gratuitos para cada calendario escolar si bien previamente al inicio del calendario escolar puede haber novedades en los libros de texto. Pueden consultar el Calendario SEP Preinscripciones 2016 y el Calendario Escolar Oficial SEP. Pueden consultar la lista de libros de Preescolar y Primaria desde Aqui
Entre los meses de Febrero y Marzo, los maestros de secundaria seleccionan los títulos para sus alumnos y para todo el año escolar, lo que permite que el ciclo escolar México disponga de libros de texto SEP gratuitos y renovados previamente al inicio del Calendario Escolar Mexico 2016-2017 por ejemplo.
Al iniciar el Calendario Escolar Mexico, los alumnos y maestros ya conocen de forma previa los títulos de los Libros SEP con el que enseñaran en el año y con el que sus alumnos aprenderán.
El Calendario escolar Mexico dispone de materiales educativos renovados, cuyo contenido es actualizado, permitiendo mejorar la educación a millones de estudiantes y maestros, con los Libros de Texto Gratuitos.
Materias:
-Letras
-Aritmética
-Historia nacional y mundial
-Geografía universal
-Los principios cívicos de libertad, paz y democracia.
Renovación de Libros de Texto Escolar:
La Educación Pública en México tiene mucho que agradecerle al sistema de Libros de Texto Gratuitos, a lo largo de los 50 años. Con la Reforma Educativa, en 2013 se dió la revisión y actualización de los libros de texto escolar, para escolares y estudiantes, con el respaldo de la Academia Mexicana de la Lengua. Se revisaron 86 libros desde Septiembre 2013 a la fecha.
La renovación de los libros de texto escolar permitió revisar la tipográfica, ortográfica y sintaxis, además de mejorar lo pedagógico y el uso correcto del español, para maestros y alumnos. En el ciclo escolar los alumnos ya dispusieron de nuevos textos de Arte, Español, Historia, Educación Cívica y Ética, Educación Física y volúmenes de lectura renovados para Primaria y nuevos materiales en Educación Preescolar.
Selección de Libros de Texto:
El programa debía asignar unos 27,878,976 Libros SEP, significando una matrícula total de 5,367,639 alumnos y 160 mil docentes. La Secretaría de Educación Pública, mediante la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) y con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), entre eFebrero y Marzo, se iniciaron el proceso de selección, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos para escuelas públicas secundaria los libros de texto del ciclo escolar, fabricados en papel reciclado.
Libros de Texto Gratuito de Secundaria:
A cargo de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP vía la Dirección General de Materiales e Informática Educativa (DGMIE) y la CONALITEG, realizaron la convocatoria a las editoriales privadas, agrupadas en la CANIEM, para que presentaran sus propuestas de libros, en base a los programas de estudio oficiales y de 17 materias de secundaria del plan de estudios requieren de:
-Libros de texto (5) en primer grado
-(6) libros en cada uno de los siguientes 2 años.
Dichas propuestas editoriales deben regirse por el programa y requerimientos pedagógicos de enseñanza. La DGMIE se encarga de decidir los contenidos; si aprueban, el título pasará al catálogo de títulos de texto escolar. Los títulos podrán servir si no se producen cambios en los planes y programas educativos.
Catálogo Libros de Texto:
El catálogo dispone de 425 títulos. Los maestros de secundaria podían elegir para el ciclo escolar entre 25 opciones para cada una de las 17 materias del currículo:
-Español I, II y III
-Matemáticas I, II y III
-Ciencias con énfasis en biología, en química y en física, respectivamente
-Historia
-Geografía
-Historia universal e historia de México
-Formación cívica y ética I y II
-Inglés I, II y III.
Los maestros pueden elegir entre las opciones para sus alumnos, la Conaliteg envía a las entidades federativas un catálogo de 1,600 muestrarios de libros y temas, que pueden consultar en los centros de maestros de cada entidad. Desde 2008, la Conaliteg lanzó un sistema para consultar y elegir en línea los libros, en (www.conaliteg.gob.mx), ayudando a la transparencia en el proceso de selección y en la distribución de la matrícula estatal entre las escuelas de la entidad.
El sistema Web de la Conaliteg está disponible en 20 estados y el D. F. mediante el sistema de la Conaliteg, los maestros pueden elegir los libros para 2.98 millones de alumnos, el 55% de la matrícula total de secundaria. Los demás utilizan los sistemas estatales a título individual, o academias.
La Conaliteg se encarga de las solicitudes y los pedidos a los editores de libros. El costo del proceso alcanza 1,000,000,000 de pesos; un promedio de $186 pesos por alumno. Dicho costo es financiado por la Federación, por la Conaliteg, y entidades federativas, asumiendo los costos la Comisión de los libros para escuelas en municipios con bajo grado de desarrollo, y los gobiernos de los estados de los municipios.
Dejar una contestacion